Mediación

Mediación

La Mediación es un procedimiento a lo largo del cual un/a mediador/a (imparcial y neutral) ayuda a las personas implicadas en un conflicto a dialogar de manera colaborativa entre ellas y a buscar por sí mismas las soluciones que más les convengan.

El/la mediador/a no valora, no juzga, no aconseja, no impone su verdad ni sus soluciones. Crea el espacio y las condiciones para que las personas puedan hablar abiertamente en un clima de seguridad, confianza y confidencialidad para ir tomando las decisiones que consideren oportunas.

Son ellas, y no el/la mediador/a, las que plantean y, en su caso, acuerdan las soluciones. El/la mediador/a interviene, movilizando los recursos y capacidades de las personas, para promover el consenso a través del diálogo.

Ventajas

  • mayor protagonismo, al ser parte activa en la búsqueda de soluciones.
  • mayor satisfacción y compromiso con el resultado alcanzado, al ser “su” resultado.
  • disminución de costes: económicos, temporales y emocionales.
  • fomento de la cultura del dialogo.

Ámbitos de actuación

Familia:

  • Procesos de separación/divorcio: aspectos económicos, reparto de bienes, guarda y custodia de los/as hijos/as, régimen de visitas, etc.
  • Conflictos surgidos en el seno de una empresa familiar.
  • Conflictos derivados de procesos de herencia/sucesión.
  • Conflictos en torno al cuidado de personas mayores, y/o con algún grado de dependencia, con las que existe una relación de parentesco.

Comunidad:

  • Conflictos derivados del uso de espacios públicos.
  • Conflictos surgidos en el seno de una Comunidad de Vecinos/as.
  • Conflictos originados por diferencias culturales, religiosas y/o ideológicas.